Estimado/a Señor/a
El Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria FOGAPI www.fogapi.com.pe , en forma conjunta con la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) www.redegarantias.com , organizan el XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para Micro y Pequeña Empresa, que tendrá lugar entre los días 24 al 25 de Septiembre de 2015 en Lima (Perú).
El XX Foro tendrá por tema central "Competitividad con Inclusión Financiera". En este sentido, tenemos el agrado de dirigirnos a usted para extenderle esta especial comunicación para participar en el mismo, si es de su interés.
El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para MIPYMEs, se ha consolidado como el principal evento de los Sistemas de Garantía Iberoamericanos. Se ha llevado a cabo ininterrumpidamente desde 1996 con REGAR y el apoyo de las contrapartes locales organizadoras de cada foro anual. Anualmente reúne más 300 participantes provenientes de unos 22 países iberoamericanos, para transmitir experiencias, intercambiar informaciones, definir estrategias y buscar soluciones para ayudar a las MIPYMEs a ser cada vez más competitivas y preparadas para enfrentarse a los desafíos futuros, especialmente facilitarles el acceso a la financiación y las licitaciones/contrataciones públicas en las mejores condiciones, mediante los Sistemas de Garantía.
Este evento se destina a gestores, administradores, dirigentes, funcionarios y expertos, nacionales e internacionales de:
Informamos que el programa preliminar del evento, ficha de inscripción, opciones de alojamiento, y otras relevantes informaciones, se encuentran disponibles en la Web, en los idiomas español, portugués e inglés en http://foroiberoamericano.redegarantias.com accesible en www.redegarantias.com y www.fogapi.com.pe
Con el fin de confirmar su participación, agradecemos completar la ficha de inscripción ubicada en la en la web del XX Foro http://foroiberoamericano.redegarantias.com. Para más información contacte con la coordinación general del evento, a través del email: xxforosisgarantias@gmail.com. En lo relativo a las reservas de hotel les facilitamos varias opciones en el menú Reservas de Hoteles y viajes de esta pagina web
Nos permitimos solicitarle tengan la amabilidad de divulgar, en su caso, entre las instituciones miembros o en el entorno de su organización la información de este XX Foro para facilitar la asistencia al mismo, informando sobre la traducción simultánea en inglés y español e indicando que la inscripción o participación en las jornadas técnicas del mismo no tienen costo.
Deseamos pueda honrarnos con su distinguida presencia y valiosa participación, en esta XX edición del Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía, le hacemos llegar los cordiales saludos de los organizadores.
S.M. el Rey Felipe VI
Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina
Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Juan Manuel Soria
Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grinspan
Presidente Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera
Presidente Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso
Presidente Comunidad de Madrid, Ignacio González
Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio
Consejero Delegado Grupo Banco de Santander, Javier Marin
Presidente Iberaval, José Rolando Álvarez
Presidente Avalmadrid, Pablo Abejas
Presidente Asociación Europea de Sistemas de garantia AECM y SPGM Portugal, Jose Fernando Figueiredo
Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo ALIDE, Rommel Acevedo y Fernández de Paredes
Presidente Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantia ALIGA, Francisco Martinotti Sormani
Av. Santo Toribio 173-Vía Central 150 | Centro Empresarial Real - San Isidro | Lima 27 - Perú | Teléfonos: (+51) 421-4400 | Fax: (+51)| 421-4422 | Email: reservations.lima@swissotel.com
![]() Descargar |
Conferencia 1 Luis Felipe Arizmendi (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 1.1 Carlos Alberto COSINERGIA (Brasil) |
![]() Descargar |
Panel 1.2 Rafael Gamboa FIRA (Mexico) |
![]() Descargar |
Panel 1.3 Angelica Matsuda (Perú) |
![]() Descargar |
Conferencia 2.1. Luiz Edsom Feltrim BCB (Brasil) |
![]() Descargar |
Conferencia 2.2. Jose Fernando Figueiredo (Portugal) |
![]() Descargar |
Panel 2.1 Mila Guillen SBS (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 2.2 Andres Bernal CONFIANZA SAGR (Chile) |
![]() Descargar |
Panel 2.3 Rebeca Pizano NAFIN (Mexico) |
![]() Descargar |
Panel 3 Lee Jong-Goo KODIT (Korea) |
![]() Descargar |
Panel 4.1 Carlos Carrillo Mora M° PRODUCCION (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 4.2 Oscar Portocarrero COFIDE (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 4.3 Rolando Castellares (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 5.1 Matthews Gamser SME FINANCE FORUM |
![]() Descargar |
Panel 5.2 Pramita Moni SenGupta BANCO MUNDIAL |
![]() Descargar |
Panel 5.3 Alejandro Soriano CAF |
![]() Descargar |
Panel 5.4 Antonio Leone SELA |
![]() Descargar |
Panel 6.A.1 Flavio Locatelli Junior SEBRAE (Brasil) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.2 Francisco Fortin CONFIANZA (Honduras) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.3 Nestor Pata FOGABA (Argetina) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.4 Horacio Tommassini CASFOG (Argentina) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.5 Victor Ossa ASIGAR (Chile) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.6 Mario de la Vega NAFIN (Mexico) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.1 Ivan Darío Ruíz FNG (Colombia) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.2 Carlos Alberto COSINERGIA (Brasil) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.3 Francisco Rabadan KPMG (España) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.4 Ingrid Duran BANDESAL (El Salvador) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.5 Daniel Monroy SAFI UNION (Bolivia) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.6 Jesus Prieto CREA SGR (Espña) |
![]() Descargar |
Conclusiones Taller de Trabajo Nº1 |
![]() Descargar |
Taller 1.1 Pedro Pisonero IBERAVAL, SGR (España) |
![]() Descargar |
Taller 1.2 Arturo Sojo BANCOMEXT (Mexico) |
![]() Descargar |
Taller 1.3 Cesar Perez Barreto BANCOLDEX (Colombia) |
![]() Descargar |
Taller 1.4 Jose Gilberto Gomez FGS (Colombia) |
![]() Descargar |
Taller 1.5 Carlos Oliveira AGROGARANTE (Portugal) |
![]() Descargar |
Conclusiones Taller de Trabajo Nº2 |
![]() Descargar |
Taller 2.1 Nestor Pata FOGABA (Argentina) |
![]() Descargar |
Taller 2.2 Jorge Velazquez NAFIN (Mexico) |
![]() Descargar |
Taller 2.3 Jose Ramon de Jesús SGRSOFT (España) |
![]() Descargar |
Taller 2.4 Francisco Rabadan KPMG (España) |
![]() Descargar |
Taller 2.5 Ivan Dar&iactue;o Ruíz FNG (Colombia) |
![]() Descargar |
Taller 2.6 Laura Capano SiGa-Sistema Nacional de GarantÃas (Uruguay) |
![]() Descargar |
Taller 2.7 Alicia Campero SAFI UNION (Bolivia) |
![]() Descargar |
Taller 2.8 Joao Silverio FAMPE SEBRAE (Brasil) |
![]() Descargar |
Taller 2.9 Teresa Duarte NORGARANTE (Portugal) |
![]() Descargar |
Conclusiones Taller de Trabajo Nº3 |
![]() Descargar |
Taller 3.1 Vicky de MejÃas GyS SGR (El Salvador) |
![]() Descargar |
Taller 3.2 Jaime Rábago CESGAR (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.3 Carlos Alberto COSINERGIA (Brasil) |
![]() Descargar |
Taller 3.4 De la Fuente Cabrero (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.5 Horacio Molina UNIVERSIDAD LOYOLA (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.6 Horacio Molina UNIVERSIDAD LOYOLA (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.7 Horacio Molina UNIVERSIDAD LOYOLA (España) |
24 al 25 de septiembre de 2015 Lima (Perú)
Sistemas de garantía: competitividad con inclusión financiera
PRIMERA CONFERENCIA | "COMUNIDAD IBEROAMERICANA: LA HORA DE LA COMPETITIVIDAD" |
Objetivo |
Sensibilizar y mostrar las claves de competitividad en iberoamérica. |
Enfoque |
Realizar una especial mención en el acceso a la financiación como clave de competitividad en las MIPYMEs |
SEGUNDA CONFERENCIA | "ROL DEL SISTEMA DE GARANTIAS: PARTICIPACION DEL ESTADO" |
Objetivo |
Percibir los sistemas/esquemas de garantía como instrumentos reales de inclusión financiera |
Enfoque |
Realizar presentaciones para visualizar la visión y perspectiva de los reguladores y supervisores junto con los sistemas de garantía sobre su funcionalidad para ser instrumentos reales de inclusión y los retos a superar. |
PRIMER PANEL | "RETOS PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYME" |
Objetivo |
Identificar las pincipales dificultades de las MIPYMEs en Iberoamérica para alcanzar una adecuada competitividad |
Enfoque |
Realizar presentaciones sobre los retos que deben enfrentar las MIPYMEs para lograr competitividad y el apoyo que deben brindar los Sistemas de Garantía para favorecer ese logro. Visión desde los diferentes actores: cámaras, gobiernos, organismos multilaterales, esquemas de garantía, etc. |
SEGUNDO PANEL | "INCLUSIÓN FINANCIERA VS REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN" |
Objetivo |
Percibir y visualizar los sistemas/esquemas de garantía como instrumentos reales de inclusión financiera |
Enfoque |
Realizar presentaciones para visualizar la visión y perspectiva de los reguladores y supervisores de la región junto con los sistemas de garantía sobre su funcionalidad para ser instrumentos reales de inclusión y los retos a superar. |
TERCER PANEL | "LOS SISTEMAS DE GARANTIA PARA LAS PYMES EN EL MUNDO" PAÍS INVITADO: REPUBLICA DE COREA |
Objetivo |
Mostrar la situación, las tendencias y perspectivas de la política de garantías a través d elos responsables de la misma en la República de Corea a través de los responsables gubernamentales, de la Financial Services Commission - FSC y las instituciones de garantía KODIT, KOTEC, etc. |
Enfoque |
Realizar presentaciones desde una institución de gobiernos, FSC, KODIT y KOTEC y el rol que cumplen en el Sistema de Garantías de la República de Corea. Percepción de su identidad diferenciada en su caso. Justificación, evolución de la política y de los esquemas de garantia, factores claves, perspectivas de crecimiento y retos que superar. |
CUARTO PANEL | "RETOS DEL SISTEMA DE GARANTIAS EN EL PERU" |
Objetivo |
Mostrar situación, las tendencias y perspectivas de los diferentes esquemas de garantía en Perú a través de sus instituciones de garantía y/o de gobiernos |
Enfoque |
Realizar presentaciones para visualizar las diferentes instituciones relacionadas o que componen el sistema de garantía peruanas, funcionalidad y rol de cada institución, características, relaciones e impacto en las MIPYMEs. |
QUINTO PANEL | "VISION Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA DESDE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES DE AMBITO MUNDIAL" |
Objetivo |
Mostrar la visión y perspectiva de los organismos multilaterales de ámbito mundial sobre los sistemas de garantía: FMI, OCDE, Banco Mundial, CAF, etc. |
Enfoque |
Realizar presentaciones para presentar la visión y perspectiva de los organismos multilaterales sobre los sistemas de garantía: FMI, OCDE, Banco Mundial, CAF, etc. |
SEXTO PANEL | "PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2014-2015" |
Objetivo |
Presentar y compartir las novedades principales acontecidas en los sistemas de garantía iberoamericanos en el último año, sobre todo en lo que se refiere a nuevos sistemas o entes de garantía, nuevos desarrollos, mejores prácticas, informes o estudios. |
Enfoque |
Comunicaciones breves de los propios actores de nuevos desarrollos e implementaciones para compartir su justificación, desarrollo, visión y expectativas sobre experiencias concretas en una triple visión de innovación, de éxito y de dificultades o problemas superados. |
TALLER DE TRABAJO 01 | "ESQUEMA DE GARANTIA INTERNACIONALES" |
Objetivo |
Presentar propuestas sobre esquemas y modelos de garantías de los sistemas/esquemas de garantías iberoamericanos de cara a la internacionalización y operaciones de comercio exterior Estructurar y presentar una propuesta sobre un esquema o modelo de garantía identificado entre los sistemas/esquemas de garantías iberoamericanos de cara a la internacionalización y operaciones de comercio exterior. |
Enfoque |
Debatir sobre los modelos presentados para establecer algún tipo de esquema de garantia común y homogéneo entre los sistemas de garantia iberoamericanos. Presentar casos de éxito o experiencias con sistemas de garantía iberoamericanos. |
TALLER DE TRABAJO 02 | "PLATAFORMAS/HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA LA GESTION Y COMUNICACION DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA" |
Objetivo |
Compartir experiencias sobre plataformas/herramientas tecnológicas para la gestión y la comunicación en internet de los diferentes sistemas e instituciones de garantía en al ámbito Iberoamericano |
Enfoque |
Presentar las mejores prácticas, innovaciones y sus características de las plataformas/herramientas tecnológicas y de las redes sociales para la gestión y comunicación de los Sistemas de Garantía. |
TALLER DE TRABAJO 03 | "INTEGRACION DE UN ESPACIO CIENTIFICO ACADEMICO EN EL FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA" |
Objetivo |
|
Enfoque |
Organizar con un grupo de académicos especialistas en estos temas las bases para hacer operativo en el Foro Iberoamericano de sistemas de garantía y financiamiento de la micro y pyme un Foro científico paralelo. Presentar comunicaciones de artículos y/ó trabajos desde el ámbito académico y empírico sobre sistemas / esquemas de garantía y sus actividades y/ó sobre financiación de pymes para presentarlos y/ó debatirlos seleccionándolos por la calidad, relevancia e innovación de las experiencias a presentar de los ponentes o participantes. Establecer relaciones estables de continuidad con instituciones, académicas e investigaores peruanos en la materia para sumarse al resto de la comunidad científica. |
(*) Actos sociales destinados a los expositores, panelistas y extranjeros invitados
La concesión y/o autorización para la celebración del Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y financiamiento para la micro y pyme se realiza en base a la solicitud, mediante escrito formal, dirigido a la Secretaria Técnica de la Red Iberoamericana de Garantías REGAR, por parte de los, de los entes de garantías o instituciones candidatos. Su concesión se establece como una especie de formato de franquicia que se otorga al ente de garantías o institución de un país que presente su candidatura, con sus objetivos y contenidos, en base a los términos de referencias de este Foros y de la aceptación formal de los mismos por el solicitante.
La concesión y/o autorización la otorgarán por unanimidad de los cuatro miembros patrocinadores institucionales de REGAR o en su caso en la clausura de los Foros, a propuesta e informe de la Secretaría Técnica de REGAR.
Se realizará en el lugar del país que la institución seleccionada proponga y se pretenderá tenga una periodicidad anual.
Serán sus organizadores por un lado la contraparte local autorizada a la organización del Foro por la Red Iberoamericana de Garantías REGAR y la contraparte institucional, es decir, los patrocinadores institucionales representados por la Secretaría Técnica de REGAR.
Tanto la contraparte local como la Red Iberoamericana de Garantías REGAR a través de sus Secretaria Técnica y sus patrocinadores institucionales asumirán la responsabilidades de las funciones que les correspondan de acuerdo con el formato institucional establecido en los términos de referencia del Foro Iberoamericano de sistemas de garantía y financiamiento para la micro y pyme de la Red Iberoamericana de garantías REGAR y aquellas otras condiciones particularidades que entre ambas partes estipulen para cada evento.
Español y Portugués: se facilitarán medios de traducción (incluido el portugués), en caso necesario, por acuerdo y decisión de los organizadores.
Imagen
La contraparte local realizará su propuesta del logo y tema o lema del Foro Iberoamericano que corresponda como imagen del mismo. Los logos de REGAR, la imagen de Red Iberoamericana reconocida por la Secretaria General Iberoamericana SEGIG, sus patrocinadores institucionales y el de la contraparte local deberán figurar en los documentos, expositores y soportes de divulgación del Foro. Además de estos la contraparte local de acuerdo con REGAR podrá incorporar la de los patrocinadores nacionales que corresponda.
Realización del programa
El programa será definido entre la Secretaría Técnica de REGAR, informados los patrocinadores institucionales de REGAR y la contraparte local, de acuerdo a las contenidos definidos por los aportes particulares y personalizados propios de cada celebración.
Participación
El Foro estará abierto a la más amplia participación de las entidades, instituciones y personas de los sectores público, financiero y empresarial del país organizador, así como a todos aquellos de ámbito iberoamericano e internacional que se convoquen y decidan asistir al mismo y en particular a todas las entidades y personas relacionadas en el ámbito de las garantías para la micro y la pyme del entorno iberoamericano, usuarios sectoriales de REGAR. En especial se considerará a las personas e instituciones firmantes del documento FORO IBEROAMERICANO de Sistemas de Garantías y Financiamiento para la Micro y Pyme, el día 25 de octubre de 1998 en Burgos (España).
En este sentido se distingue entre la participación local, la iberoamericana e internacional de carácter general y la iberoamericana sectorial de los entes de garantías "usuarios sectoriales" de REGAR, en lo particular.
Difusión
Actualización de la página web del Foro habilitada en la web REGAR www.redegarantias.com al efecto que tendrá por principales contenidos:
Comunicaciones
La representación de los patrocinadores institucionales de REGAR y la contraparte local difundirá el evento de forma coordinada con la Secretaria Técnica de REGAR y con los medios más amplios disponibles, respetándose los ámbitos territoriales y funcionales respectivos. Siempre se dejará de referencia la página web de REGAR, la del Foro y la de la contraparte local.
- Comunicación de participación como asistentes de carácter general o universal: la comunicación y difusión directa se realizará mediante un comunicado electrónico donde figuren los logos de los patrocinadores institucionales de REGAR, más el de la contraparte local y patrocinadores del evento, en su caso, a las lista de instituciones y personas identificadas y seleccionadas en las bases de datos de REGAR dentro del ámbito iberoamericano y de otras bases de datos de los sectores empresariales, gubernamentales o públicos y financieros de los organizadores institucionales y locales. Siempre se dejará de referencia la página web de REGAR, la del Foro y la de la contraparte local.
- Comunicación de participación como panelista o expositor o moderador de carácter personal y selectivo: los organizadores institucionales, mediante propuestas de la Secretaría Técnica, junto con los locales de la contraparte organizadora identificarán y seleccionarán en cada caso los expositores-expertos iberoamericanos e internacionales representativos de los entes y sistemas de garantías y de otras instituciones a los que se les enviara convocatoria/invitación electrónica personalizada y exclusiva en calidad de ponentes y moderadores de acuerdo con el programa elaborado en cada caso. Siempre se dejará de referencia el sitio web de REGAR, la del Foro y la de la contraparte local.
- Comunicación de participación como asistentes a las instituciones y personas representantes de instituciones gubernamentales, políticas, financieras y empresariales del país organizador: la contraparte local lo realizará unilateralmente por los medios que estime oportunos (postal, electrónico, fax, etc.) con los logos correspondientes. También identificará y propondrá a los representantes de instituciones gubernamentales/políticas, financieras y empresariales locales relacionadas con los contenidos del evento y con los protocolos de los actos institucionales del Foro para su convocatoria personal y exclusiva. Siempre se dejará de referencia el sitio web de REGAR, la del Foro y la de la contraparte local.
Sin ser exhaustivo, en los términos de referencia del Foro Iberoamericano de sistemas de garantía y financiamiento para la micro y pyme de la Red Iberoamericana de garantías REGAR se detallan algunas de las tareas más específicas que cada una de las partes involucradas debe desarrollar.
1.- Convocatoria para presentar trabajos
Los patrocinadores/organizadores del XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y Pyme convocan a todas las instituciones y personas involucradas con los sistemas de garantía y/o entes de garantía a enviar sus trabajos de investigación u opinión a la siguiente dirección: ppombo@telefonica.net.
Un comité de trabajos y publicaciones del XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y Pyme formado por una comisión de organizadores/patrocinadores del Foro evaluará los trabajos presentados con base en la importancia, contenido, originalidad y propuesta del tema tratado. De los presentados, se efectuará una selección para ser editados en la web de REGAR www.redegarantias.com.
La Comisión Organizadora emitirá certificados a los autores de los trabajos seleccionados que se presenten con motivo del XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento para la Micro y Pyme con el carácter de "publicaciones".
2.- Bases
Los trabajos enviados deberán ajustarse a las siguientes bases a fin de facilitar los trabajos de edición:
2.1. Tema: Abierto, sobre sistemas/esquemas de garantéas y acceso al financiamiento para la micro y PyME.
2.2. Los autores: Estos deben ir escritos en una página separada que incluya: Título del Trabajo; Nombre del (los) Autor(es); Institución, en su caso, a la que pertenece(n) el (los) autor(es); Resumen ejecutivo.
2.3. Texto: Tamaño DIN A-4, numeradas, a espacio sencillo, en una columna, incluidos textos, tablas, fotos y diagramas, en letra times new roman o arial tamaño ménimo de 10 puntos.
2.4. Resumen: Todos los trabajos deberán incluir un resumen de no más de 250 palabras que incluya tema estudiado u opinado, enfoque adoptado y conclusiones.
2.5. Idioma: Idioma español , portugués o inglés.
2.6. Formato electrónico: Formato en archivos electrónicos word y pdf.
2.7. Plazo de entrega: Los plazos de entrega o de admisión de los trabajos son los siguientes:
Para esta oportunidad, existen varias opciones de hoteles, incluido el Swissotel, sede del evento, http://www.es.swissotel.com/hotels/lima y otros próximos al mismo, a precios rebajados. En lo relativo a las reservas de hotel, agradecemos se ponga en contacto con la Central de Reservas de los Hoteles indicados en la relación adjunta:
Swissotel
Reservas: http://reservations.swissotel.com/Availability.aspx?property=SLI&promo=GFUN&lang=en
Teléfono: (0051) (1) 4219888
Tarifa Especial en Swissotel | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Premier Room | US$ 185 |
Hotel Westin
Web: www.westin.com/Lima
Reservas: reservaswestin@libertador.com.pe
Teléfono: (0051) (1) 518 6500
Tarifa Especial en Hotel Westin | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Deluxe Guestroom Simple | US$ 230 |
Deluxe Guestroom Doble | US$ 245 |
Hotel Atton
reservas: mdangelo@atton.pe y jvallejos@atton.pe
Teléfono: (0051) (1) 208 1222
Tarifa Especial en Hotel Atton | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Standard | US$ 145 |
Junior Suite | US$ 165 |
Hotel El Libertador
Reservas: corporativo@libertador.com.pe
Teléfono: (0051) (1) (5186500)
Tarifa Especial en Hotel El Libertador | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Standard Simple | US$ 120 |
Superior Doble | US$ 130 |
Hotel Los Tallanes
Reservas: reservas@hoteltallanes.com.pe
Teléfono: (0051) (1) 221 0001 anexos 187-168
Tarifa Especial en Hotel Los Tallanes | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Standard Simple | US$ 120 |
Standard Doble | US$ 140 |
HOTEL ROOSVELT
reservas: carlos@hotelroosevelt.com
Teléfono: (0051) (1) 418 0000
Tarifa Especial en Hotel Roosevelt | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Simple | US$ 92 |
Standard | US$ 115 |
HOTEL AKU
Web: www.akuhotels.com
reservas: ventas01@akuhotels.com
Teléfono: (0051) (1) 207 1800
Tarifa Especial Aku | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Execute Simple Extranjeros |
US$ 120 |
CASA ANDINA - SAN ANTONIO
Web: www.casa-andina.com
reservas: ppalomino@casa-andina.com
Teléfono: (0051) (1) 213 9718
Tarifa Especial Casa Andina-San Antonio | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Tradicional | US$ 72 |
Superior | US$ 79 |
CASA ANDINA SELECT MIRAFLORES
Web: www.casa-andina.com
reservas: ppalomino@casa-andina.com
Teléfono: (0051) (1) 213 9718
Tarifa Especial Casa Andina-Select | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Superior Simple | US$ 104 |
Superior Doble | US$ 111 |
Junior Suite | US$ 139 |
Suite | US$ 161 |
FORESTA HOTEL
reservas: jsilva@foresta-hotel.pe, reservas@foresta-hotel.pe
Teléfono: (0051) (1) 630 0000
Tarifa Especial Foresta | |
Tipo de Habitación | Tarifa Especial |
Junior Suite | US$ 135 |
Executive Suite Extranjeros |
US$ 170 |
- Todas las tarifas están sujetas al 18% de IGV y 10% de servicios.
- Aplicables para reservas realizadas hasta el 02 de Setiembre.
Para garantizar las tarifas especiales en la red hotelera, le recomendamos hacer sus reservas con anticipación, directamente en la Central de reservas de los Hoteles indicados:
No lo deje para el último momento, ¡Reserve su hotel ahora!
El Perú está lleno de magia, misterio y encanto en cada uno de sus rincones. Con un territorio compuesto por diversos paisajes que van desde la costa del océano Pacífico hasta la selva amazónica, la diversidad se convierte en su principal característica. Por ello, recorrer el país será una experiencia que jamás olvidará.
En esta oportunidad, te invitamos a conocer la capital, Lima, y sus alrededores, desde sus edificios arquitectónicos que datan del siglo XVI aproximadamente hasta su inmensa variedad gastronómica que reune platos típicos de todas las partes del país.
Clima:
Templado: Soleado en Verano (Diciembre - Abril) y nublado en invierno (Julio - Octubre) con leves garuas eventuales.
Temperatura máxima: 26ºC / 79ºF
Temperatura mínima: 15ºC/ 58ºF
http://www.accuweather.com/es/pe/lima/264120/june-weather/264120
Para visitar:
La ciudad de Lima cuenta con una gran variedad de lugares para visitar tanto de día como de noche, tales como: museos emblemáticos, catedrales, parques de diversiones, mercados artesanales y demás.
Además, existen otros lugares interesantes para visitar a las afueras de Lima, con ofertas Full Day en distintas agencias turísticas. Si desea mayor información acceda al siguiente link http://www.enlima.com
Ruta Gastronómica:
Lima es considerada la capital gastronómica de América y la comida peruana, una de las doce mejores cocinas del planeta según la revista The Economist. La mezcla de ingredientes debido a nuestra diversidad cultural y las múltiples técnicas de cocción, modernas y ancestrales, han desarrollado una tradición culinaria única en el mundo.
En el siguiente link http://www.espacioluxury.com/servicios/restaurantes encontrará una guía de los mejores restaurantes en Perú.
Datos Útiles:
https://www.lariojaturismo.com
https://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=698435
El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y la Pyme es un evento presencial de carácter internacional, de ámbito iberoamericano, que tiene un formato institucional normado, con unos términos de referencia y contenidos formales, que organizan una contraparte local junto con la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR).
La Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) es una iniciativa en el seno de las Jornadas Internacionales de Valladolid y Burgos (España) de 1998, organizadas por IBERAVAL, SGR para el conocimiento mutuo, identificación de las mejores prácticas e intercambio de experiencias de los sistemas y entes de garantías iberoamericanos. Desde este evento, con los antecedentes del Seminario Internacional "Garantías en el Financiamiento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa" de Santa Fe de Bogotá (Colombia), de 1996; el Foro Iberoamericano de SGR'S de Caracas; y las Jornadas Internacionales de Valladolid y Burgos (España) en 1998, se han organizado anualmente, de forma ininterrumpida, quince Foros Iberoamericanos de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y la Pyme entre la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y las contrapartes nacionales relacionadas a continuación:
La Red Iberoamericana de Garantías REGAR es un mecanismo de relación, de gestión de conocimiento e información entre los sistemas y entes de garantías iberoamericanos como vía fundamental para favorecer el acceso a la financiación y a la contratación / licitación pública en las mejores condiciones de plazo y coste, de la micro, pequeña y mediana empresa iberoamericana.
REGAR es una Red Iberoamericana reconocida por la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en su ultima CUMBRE de Paraguay y registrada con el nº RRI/002 en el registro de Redes Iberoamericanas de la Secretaria General Iberoamericana SEGIB
REGAR es una idea iniciativa en el seno de las Jornadas Internacionales de Valladolid y Burgos (España) de 1998 para el conocimiento mutuo, identificación de las mejores prácticas e intercambio de experiencias e información de los sistemas y entes de garantía iberoamericanos.
El Foro Iberoamericano de sistemas de garantías y financiamiento para la micro y pyme de la Red Iberoamericana de garantías REGAR tiene el formato de un Seminario Taller para propiciar la transferencia de conocimiento en materia de cobertura de garantía para el acceso a la financiación y la contratación pública de la mipyme, ampliando los conocimientos e información de sus participantes. Es un evento presencial basado en el intercambio de información y experiencias iberoamericanas de sistemas/entes de garantía para la Micro y Pyme.
También pretende ser un espacio de participación de expertos iberoamericanos y de otras nacionalidades, a fin de presentar las novedades de los sistemas de garantía iberoamericanos e informar de las actividades y relaciones entre los miembros de la red, así como evaluar las mejores prácticas y experiencias llevadas a cabo por los entes y sistemas de garantía y así propiciar la transferencia de conocimiento.
Sin duda la coordinación de los patrocinadores institucionales de REGAR, ALIDE, SELA-PROGRAMA IBERPYME, IBERAVAL, SGR y SPGM, con la extraordinaria y eficiente organización de las contrapartes locales ha hecho de los Foros el centro y lugar común de referencia de los esquemas/sistemas de garantía iberoamericanos.
En el acto de clausura de cada Foro se aprueba la candidatura de la siguiente sede del Foro. Pocos foros o espacios Latinoamericanos, como éste, son un punto de encuentro y de convivencia donde comparten espacios comunes las instituciones del sector público, el sector financiero y el empresarial.
Objetivos generales
Realizar y organizar el evento internacional denominado Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y financiamiento para la micro y pyme de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), dando continuidad a anteriores eventos, mediante un Seminario-Taller de dos jornadas
Objetivos específicos
Realizar un encuentro internacional, de ámbito Iberoamericano, sobre experiencias y mejores prácticas iberoamericanas de sistemas/entes de garantías y, financiamiento en su caso, para conocimiento e información de los participantes, de la contraparte local del Foro y de los "usuarios sectoriales de la Red REGAR" y los "usuarios universales" de REGAR.
Ser un foro de participación de expertos iberoamericanos y de otras nacionalidades, a fin de evaluar las mejores prácticas y experiencias llevadas a cabo en los entes y sistemas de garantía y financiamiento en Iberoamérica para la Micro y Pyme:
- En el ámbito de los marcos regulatorios y de supervisión actuales y de reformas legislativas referentes a los sistemas de garantías, como fuente de información de la situación actual, y de los desarrollos de nuevos proyectos de implantación de los Sistemas de Garantía en diversos países iberoamericanos.
- En el ámbito de las políticas públicas e institucionales para la implementación de sistemas de garantía y la provisión de instrumentos y servicios financieros al segmento de la micro y la pyme.
- En el ámbito de la gestión interna de los diferentes entes de garantía iberoamericanos.
- En el ámbito de las metodologías y tecnologías aplicables.
- En el ámbito de la cooperación internacional.
Realizar un encuentro internacional, de ámbito Iberoamericano, sobre experiencias y mejores prácticas iberoamericanas de sistemas / entes de garantías y, financiamiento en su caso, para conocimiento e información de los participantes, de la contraparte local del Foro y de los "usuarios sectoriales de la Red REGAR" y los "usuarios universales" de REGAR.
Ser un foro de participación de expertos iberoamericanos y de otras nacionalidades, a fin de evaluar las mejores prácticas y experiencias llevadas a cabo en los entes y sistemas de garantía y financiamiento en Iberoamérica para la micro y pyme:
El XX Foro tendrá por tema central: "Competitividad con Inclusión Financiera". El lema se justifica porque en estos momentos la competitividad y la inclusión financiera forma parte de la agenda iberoamericana. En este sentido, ¿qué debe hacerse? Algunas cuestiones importantes y necesarias necesitan ser debatidas y construidas a lo largo de una lista de compromisos que deben establecerse con los principales actores involucrados con el tema. De forma enunciativa se relacionan:
La XX edición del Foro que se celebrará en Lima (Perú) aportará el ambiente necesario para este debate que se hace muy necesario en la región. El impacto y la resonancia social de este evento, en un contexto en el cual hay mayor espacio para ello, pueden ser parte de una estrategia de apoyo para facilitar la inclusión financiera y ganar en competitividad. Asimismo, contribuirá a dinamizar el acceso a la financiación de las empresas de gran trascendencia económica y social.
El XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas, tendrá lugar entre los días 24 y 25 de Septiembre de 2015 en Lima, Perú.
Durante la clausura del XIX Foro Iberoamericano celebrado en Madrid, el Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria FOGAPI (www.fogapi.com.pe) fue designado coorganizador con REGAR para la realización del XX Foro, luego que el Presidente de FOGAPI Francisco Martinotti Sormani, presentó la candidatura de su institución e hizo una rápida historia de la misma destacando la labor realizada durante sus 35 años de actividad.
Se espera la presencia de Sociedades de Garantía, Programas de Garantía, Cámaras Empresariales, Banca de Desarrollo, Agencias de Desarrollo, Bancos privados, Instituciones Financieras, Universidades, Secretarías de Estado, Ministerios de Economía, Superintendencias, entre los principales, de los siguientes países:
Argentina | Belice | Brasil | Bolivia |
Canadá | Chile | Colombia | Costa Rica |
Cuba | Ecuador | El Salvador | España |
Guatemala | Honduras | México | Nicaragua |
Panamá | Paraguay | Perú | Portugal |
Puerto Rico | República Dominicana | Uruguay | Venezuela |
Se busca.
En este XX Foro se cuenta con importante participación de instituciones nacionales del Perú. En este sentido, se convocará a Dirigentes, Funcionarios, Gestores, Representantes y Expertos de importantes instituciones públicas y privadas, entre ellas:
Estimado/a Señor/a
El Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria FOGAPI www.fogapi.com.pe , en forma conjunta con la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) www.redegarantias.com , organizan el XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para Micro y Pequeña Empresa, que tendrá lugar entre los días 24 al 25 de Septiembre de 2015 en Lima (Perú).
El XX Foro tendrá por tema central "Competitividad con Inclusión Financiera". En este sentido, tenemos el agrado de dirigirnos a usted para extenderle esta especial comunicación para participar en el mismo, si es de su interés.
El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para MIPYMEs, se ha consolidado como el principal evento de los Sistemas de Garantía Iberoamericanos. Se ha llevado a cabo ininterrumpidamente desde 1996 con REGAR y el apoyo de las contrapartes locales organizadoras de cada foro anual. Anualmente reúne más 300 participantes provenientes de unos 22 países iberoamericanos, para transmitir experiencias, intercambiar informaciones, definir estrategias y buscar soluciones para ayudar a las MIPYMEs a ser cada vez más competitivas y preparadas para enfrentarse a los desafíos futuros, especialmente facilitarles el acceso a la financiación y las licitaciones/contrataciones públicas en las mejores condiciones, mediante los Sistemas de Garantía.
Este evento se destina a gestores, administradores, dirigentes, funcionarios y expertos, nacionales e internacionales de:
Informamos que el programa preliminar del evento, ficha de inscripción, opciones de alojamiento, y otras relevantes informaciones, se encuentran disponibles en la Web, en los idiomas español, portugués e inglés en http://foroiberoamericano.redegarantias.com accesible en www.redegarantias.com y www.fogapi.com.pe
Con el fin de confirmar su participación, agradecemos completar la ficha de inscripción ubicada en la en la web del XX Foro http://foroiberoamericano.redegarantias.com. Para más información contacte con la coordinación general del evento, a través del email: xxforosisgarantias@gmail.com. En lo relativo a las reservas de hotel les facilitamos varias opciones en el menú Reservas de Hoteles y viajes de esta pagina web
Nos permitimos solicitarle tengan la amabilidad de divulgar, en su caso, entre las instituciones miembros o en el entorno de su organización la información de este XX Foro para facilitar la asistencia al mismo, informando sobre la traducción simultánea en inglés y español e indicando que la inscripción o participación en las jornadas técnicas del mismo no tienen costo.
Deseamos pueda honrarnos con su distinguida presencia y valiosa participación, en esta XX edición del Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía, le hacemos llegar los cordiales saludos de los organizadores.
![]() Descargar |
Conferencia 1 Luis Felipe Arizmendi (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 1.1 Carlos Alberto COSINERGIA (Brasil) |
![]() Descargar |
Panel 1.2 Rafael Gamboa FIRA (Mexico) |
![]() Descargar |
Panel 1.3 Angelica Matsuda (Perú) |
![]() Descargar |
Conferencia 2.1. Luiz Edsom Feltrim BCB (Brasil) |
![]() Descargar |
Conferencia 2.2. Jose Fernando Figueiredo (Portugal) |
![]() Descargar |
Panel 2.1 Mila Guillen SBS (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 2.2 Andres Bernal CONFIANZA SAGR (Chile) |
![]() Descargar |
Panel 2.3 Rebeca Pizano NAFIN (Mexico) |
![]() Descargar |
Panel 3 Lee Jong-Goo KODIT (Korea) |
![]() Descargar |
Panel 4.1 Carlos Carrillo Mora M° PRODUCCION (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 4.2 Oscar Portocarrero COFIDE (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 4.3 Rolando Castellares (Perú) |
![]() Descargar |
Panel 5.1 Matthews Gamser SME FINANCE FORUM |
![]() Descargar |
Panel 5.2 Pramita Moni SenGupta BANCO MUNDIAL |
![]() Descargar |
Panel 5.3 Alejandro Soriano CAF |
![]() Descargar |
Panel 5.4 Antonio Leone SELA |
![]() Descargar |
Panel 6.A.1 Flavio Locatelli Junior SEBRAE (Brasil) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.2 Francisco Fortin CONFIANZA (Honduras) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.3 Nestor Pata FOGABA (Argetina) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.4 Horacio Tommassini CASFOG (Argentina) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.5 Victor Ossa ASIGAR (Chile) |
![]() Descargar |
Panel 6.A.6 Mario de la Vega NAFIN (Mexico) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.1 Ivan Darío Ruíz FNG (Colombia) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.2 Carlos Alberto COSINERGIA (Brasil) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.3 Francisco Rabadan KPMG (España) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.4 Ingrid Duran BANDESAL (El Salvador) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.5 Daniel Monroy SAFI UNION (Bolivia) |
![]() Descargar |
Panel 6.B.6 Jesus Prieto CREA SGR (Espña) |
![]() Descargar |
Conclusiones Taller de Trabajo Nº1 |
![]() Descargar |
Taller 1.1 Pedro Pisonero IBERAVAL, SGR (España) |
![]() Descargar |
Taller 1.2 Arturo Sojo BANCOMEXT (Mexico) |
![]() Descargar |
Taller 1.3 Cesar Perez Barreto BANCOLDEX (Colombia) |
![]() Descargar |
Taller 1.4 Jose Gilberto Gomez FGS (Colombia) |
![]() Descargar |
Taller 1.5 Carlos Oliveira AGROGARANTE (Portugal) |
![]() Descargar |
Conclusiones Taller de Trabajo Nº2 |
![]() Descargar |
Taller 2.1 Nestor Pata FOGABA (Argentina) |
![]() Descargar |
Taller 2.2 Jorge Velazquez NAFIN (Mexico) |
![]() Descargar |
Taller 2.3 Jose Ramon de Jesús SGRSOFT (España) |
![]() Descargar |
Taller 2.4 Francisco Rabadan KPMG (España) |
![]() Descargar |
Taller 2.5 Ivan Dar&iactue;o Ruíz FNG (Colombia) |
![]() Descargar |
Taller 2.6 Laura Capano SiGa-Sistema Nacional de GarantÃas (Uruguay) |
![]() Descargar |
Taller 2.7 Alicia Campero SAFI UNION (Bolivia) |
![]() Descargar |
Taller 2.8 Joao Silverio FAMPE SEBRAE (Brasil) |
![]() Descargar |
Taller 2.9 Teresa Duarte NORGARANTE (Portugal) |
![]() Descargar |
Conclusiones Taller de Trabajo Nº3 |
![]() Descargar |
Taller 3.1 Vicky de MejÃas GyS SGR (El Salvador) |
![]() Descargar |
Taller 3.2 Jaime Rábago CESGAR (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.3 Carlos Alberto COSINERGIA (Brasil) |
![]() Descargar |
Taller 3.4 De la Fuente Cabrero (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.5 Horacio Molina UNIVERSIDAD LOYOLA (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.6 Horacio Molina UNIVERSIDAD LOYOLA (España) |
![]() Descargar |
Taller 3.7 Horacio Molina UNIVERSIDAD LOYOLA (España) |
Actualmente no hay documentos almacenados para su descarga...
España defiende una alianza para internacionalizar las pymes
Las sociedades de garantía defienden la exportación de pymes
José Rolando Álvarez plantea una alianza para la salida de las pymes a Iberoamérica
El XX Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas, tendrá lugar entre los días 24 y 25 de Septiembre de 2015 en Lima, Perú.
Durante la clausura del XIX Foro Iberoamericano celebrado en Madrid, el Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria FOGAPI (www.fogapi.com.pe) fue designado coorganizador con REGAR para la realización del XX Foro, luego que el Presidente de FOGAPI Francisco Martinotti Sormani, presentó la candidatura de su institución e hizo una rápida historia de la misma destacando la labor realizada durante sus 35 años de actividad.
(*) Actos sociales destinados a los expositores, panelistas y extranjeros invitados